martes, 10 de julio de 2012

Democracia española

PPSOE
Democracia española

 "La democracia que tenemos y que hemos tenido durante todo el siglo XX es una democracia en dos tiempos: o gobierna la derecha y así se evita que haya un golpe de Estado, o gobierna la izquierda pero abandonando su programa de izquierdas, y así se evita también que haya un golpe de Estado. Así es como gobernar, gobierna siempre la derecha, pero, periódicamente, tenemos una oposición de lo más izquierdista." La izquierda frente al debate “Marcos, ETA, Garzón (y Savater)” - Carlos Fernández Liria






Salud y República

sábado, 7 de julio de 2012

Quo vadis ... Hispania? - Rojos

El euro aplasta
El Euro nos aplasta
 
Todo indica que al despeñadero.  Después de cuatro años de crisis y, tras una interminable serie de medidas gubernamentales (rebajas salariales, recortes en servicios públicos - sanidad, educación, transporte público, ley de dependencia, etc, recortes en las pensiones - subidas de la luz, del gas, del agua,  del IVA y otros impuestos indirectos, de los impuestos directos a las clases medias y populares, del copago en medicinas) todo va peor.
El gobierno socialista nos dió de derecha y del reves; el gobierno del PP nos da viernes si, viernes también, hasta en el cielo de la boca. 
¿Y que hacemos los españoles? Pues mire usted, además de cubrirnos amorosamente los atributos, pelados de las coces gubernamentales, no sabemos si salir con el paráguas o, ya directamente, quedarnos en pelotas y aguantar el chaparrón aprovechando que viene el buen tiempo y que este año tampoco podremos remojar el culo en la mar serena.
¿Y nuestros políticos?  Pues mire usted:
Los del gobierno, además de incumplir sistemáticamente el programa con que se presentaron a las elecciones, quejarse de la "herencia recibida",lamentarse de las putadas que nos tienen que hacer, sin gustarle s nada (con la excepción de la Loca: Esperanza Aguirre, ha revelado, con su inpagable sinceridad,  que ha puesto "una reunión todos los viernes a las ocho y cuarto de la mañana para ver de dónde se puede recortar" y está encontrando "unas partidas maravillosas" de donde ahorrar dinero) y mirar, acojonados, a Bruselas o a Berlin para ver si escampa o arrecia el temporal. 
Del sr. Presidente poco se puede decir... se esfuerza en huir de los periodistas - y del Parlamento -  no tener que hablar de los problemas de este desgraciado país. No sé... estoy empezando a pensar que él - don Sentido Común - realmente creía  que solo con llegar él al gobierno se solucionarían  todoslos problemas. Y como esto no ha sucedido, se han agravado notablemente, anda el hombre perplejo y silencioso. Siempre he creído en el síndrome de la Moncloa: todo hombre que llega allí, como presidente de gobierno, acaba demostrando que a Presidente del Gobierno puede llegar cualquier imbécil... y lo jodido es que, indefectiblemente, llega.
Cuando las agencias de calificación de riesgo, es decir los acreedores, llegan a la conclusión de que un país va a tener elevadas dificultades para pagar deudas se le convence de que solicite el rescate... es decir: que aumente sus deudas para
rescatar, ahora si, los bolsillos de los acreedores. Esos fondos serán entregados a aquellos con los que ese país ha contraído deudas, y a quienes no puede pagar. ¿Y por qué tantos cuidados con esos acreedores? Pues porque suelen ser entidades financieras... ¡Palabras mayores!
Mejor plataforma de comercio móvil de España


Salud y República

jueves, 7 de junio de 2012

Huelga en Asturias - Rojos

corte de carretera
¡¡¡Salúd hermanos!!!

 Como ayer... como hoy... ¡como siempre! Una vez más... ¡los mineros marcando el camino!

"Diez mineros continúan encerrados en los pozos Candín y Santiago. Hoy habrá, por segundo día, concentraciones de apoyo en las bocaminas."  

"La undécima jornada de huelga en la minería, posterior a una reunión en el ministerio a la que los sindicatos no acudieron, ha comenzado hoy en Asturias con varios cortes de autovía y carreteras, mientras continúan los encierros en dos minas y la acampada en el centro de Oviedo. "
EFE  07/06/2012 11:24

"Más de 3.000 trabajadores del sector del carbón se manifiestan contra los recortes en su cuarta jornada de huelga"

"Al menos sesenta autobuses, con más de 3.000 personas, han partido esta mañana desde las cuencas mineras de Asturias para acudir a la manifestación que este mediodía recorrerá el Paseo de la Castellana de Madrid, mientras que otras personas se han desplazado en vehículos particulares."
 "El recorte que contemplan los presupuestos es del 63,2 % para las ayudas al funcionamiento de las empresas, del 39,2 % para infraestructuras en las cuencas, del 76,6 % para proyectos empresariales, del 100 % en materia de seguridad minera y del 99,6 % para formación y becas. Además, la consignación para el Instituto del Carbón baja el 39,1 %."  PÚBLICO.ES/ EFE MADRID 31/05/2012 11:07


Huelga en asturias
¡Animo compañeros!

También el transporte...

 "La huelga del transporte en Asturias provoca división de opiniones en el sector -viajeros y mercancías- y entre los usuarios. Hay quienes apoyan las reivindicaciones de los conductores, porque «quieren quitarle todo a los trabajadores»; otros defienden que, como autónomos, «las cosas están muy mal y todos los meses tenemos que pagar el gasóleo, ruedas, facturas, letras... Lo que menos necesitamos es más huelgas»". OVIEDO, MARIÁN MARTÍNEZ
plataforma de comercio electrónico
"... la patronal comunicó su posición final a los sindicatos a las nueve de la noche: desvinculación del transporte de viajeros, del de mercancías y de parques y garajes; una jornada de cómputo anual, que según los sindicatos «se traduce en 360 horas de trabajo más al año»; sin subidas salariales hasta su caducidad, dentro de 4 años; la introducción de la figura de 'conductor en desarrollo', que exige 18 meses de experiencia en la empresa -aunque antes se haya trabajado en otras- para igualar el salario al de los demás conductores; la eliminación de pluses y de dietas; la imposibilidad de acumular antigüedad a partir de la firma del convenio... " http://www.burbuja.info/

¡A por ellos!

 

 

 

Salud y República

jueves, 31 de mayo de 2012

O nos plantamos, o acaban con nosotros Rojos

euro roto
Adiós, Euro... adiós.
A una semana de su llegada al  gobierno de España, Rajoy, por boca de Saenz de Santamaria, inició lo que el llamó, valga la redundancia: "... el inicio del inicio." Y es la única verdad que ha salido de sus labios. Semana tras semana este señor, de alguna forma hay que llamarle, ha cumplido su promesa a costa de incumplir todo su programa electoral y ya de paso, seguramente por eso de que el "Susuegra" pasa siempre por "Fachadolid", dejar en cueros a los trabajadores de este país.
Y para que sirvió todo eso: 
  • Desempleo: de 1 de enero a 31 de marzo: 366.000 nuevos parados.
  • Bolsa: se ha desplomado en un 30%.
  • Prima de riesgo: incremento del 50%
  • PIB: dos trimestres seguidos de recesión economica; primer trimestre de 2012, -0,3 y (parece) algo más en el segundo
  • Producción industrial: cayendo a un ritmo del 7,5% anual
  • Indice General de Comercio Minorista: una variación interanual del –11,3% en el mes de abril, más de 7 puntos por debajo de la registrada en marzo.
  • Ventas de las grandes superficies: retrocediendo nada menos que un 6,9% en términos anuales.
 En fin:  "...como Dios manda." Que diría el ínclito registrador de la propiedad.
Y... ¿para qué? 
  • Alemania y su ‘núcleo duro’ –Holanda, Finlandia y Austria- han dejado claro que el Banco Central Europeo no está para ayudar a países con dificultades.
  • sin ningún poder para hacer política al margen del capricho de Bruselas y de Alemania.
  • obedecer las "recomendaciones" que nos dictaron ayer desde Bruselas, cuestionando incluso la reforma laboral por insuficiente... ¿Que querrán estos tipos?

Y "No queda otra…" nos dirá - a saber por boca de quien - el personaje... Pero si hay otra: ¡Plantarnos de una vez!
O una solución de conjunto para el euro, en la que el conjunto de paises del euro salga beneficiado, o salida ordenada del euro.
Y a quien dios se la dé, san Pedro se la bendiga
O eso o condiciones de trabajo y de vida por debajo de las de los trabajadores chinos.

 

Salud y República